Messianic Jewish Ministries International MJM |     home
¿QUE HAY DE NUEVO EN EL NUEVO PACTO?   |   Parasha Hashavua   |   Estudios Bíblicos   |   Sobre Mashiaj     |   El Eterno Tiene un Plan   |   Esperelo muy Pronto   |   Bat Mitzva
Sobre Mashiaj  
Por Peretz Ben Yehudah                                                  
Actualizado Mayo 31. 2006
Me ha llamado la atención que quienes se han propuesto diseminar su creencia de que Yeshua es simplemente un hombre que llegó a ser Mesías, no descansan, y se han propuesto contagiar con ese virus que tanto daño está haciendo.

Hemos recibido sus e-mails, sus "estudios" y lo único que logran es confirmar, que no se dan cuenta lo errado que están. Ven a Yeshua únicamente desde su encarnación, y al hacerlo, lo mantienen en Su estado encarnado, y no le permiten retomar la verdadera identidad tal como El lo expresa en su oración en Juan 17.

Los que sostienen esta creencia, si conocen su Biblia, pero la usan tan mal, que de lejos queda al descubierto que, o su prejuicio no los deja ver, o simplemente se cerraron en ese punto y no permiten que haya ninguna oportunidad de luz.

En una oportunidad sostenia un debate con un doctor en matematicas, y este hombre despues de ser un creyente, hasta lider de alabanza en su iglesia (congregación), y despues de ir a la universidad (la misma en donde yo obtuve mi maestría en teología), y despues de estuiar los conceptos matematicos, simplemente llegó a la conclusión que la Biblia es una farza.

Cuando debatíamos, le mostré las areas en donde aun cientificos concuerdan que la Biblia tiene bases solidas. Pero este hombre se había convencido a si mismo de lo que no quería creer y simplemente descalifica a sus interlocutores como academicamente incompetentes. En ese momento le dije que hay dos tipos de personas a quienes es muy dificil de llegar: los que no saben, y los que saben mucho. Los que no saben su ignorancia les es un obstaculo para simplemente aceptar lo que es basico porque no lo pueden asimilar. Los otros, los que saben "mucho" por eso, creen que nadie les puede llegar al nivel en que se encuentran y dan por descontado todo esfuerzo por hacerles entender algo, especialmente aquello que se han propuesto negar.

Nuestros hermanos mesiánicos que se han autoconvencido de que Yeshua no puede ser Dios en al carne (usamos el termino Dios por ser el termino mas debatido en este tema especialmente) hacen grabndes esfuerzos para negar esa realidad.

Al despojarse Yeshua de su gloria y al no aferrarse a lo que El era en el principio, se convierte en un hombre que se conduce como todo hombre se conduce, con las flaquezas y limitaciones propias de un humano. El error consiste en que al ver al humano, ignoran tantos pasajes que descubren su identidad supernatural.

Hay un contexto general que demando que se explique a quien se refiefre la Escritura cuando habla en sentido plural. Ejemplos, "Y dijo Dios, HAGAMOS AL HOMBRE A NUESTRA IMAGEN CONFORME A NUESTRA SEMEJANZA. despues queAdan y Eva pecaron Dios dice sacemoa al hombre del hueerto porque es como uno de NOSOTROS. Cuando la Tiorre de Babel Dios dice  DESCENDAMOS...

Las declaraciones de Yeshua en su relación con el Padre, son tomadas como una afirmación absoluta en el sentido de que esa es la única relación que existe entre Yeshua y Aba Kadosh ¡bareju! sin darse cuenta que El ha declarado que se despojo y es esse estado el que es descubierto en algunos pasajes del Brit Jadasha.

Preguntas:
"Nuestra imagen y semejanza", de quienes era la imagen que el hombre recibió. esta era una imagen compartida entre quienes harían al hombre (hagamos...)

Cuando le dice al paralitico que le trajeron  para que obtuviera sanidad, Yeshua le dice, "Tus pecados te son perdonados..." Solamente el Eterno puede perdonar pecados, nosotros solamente podemos perdonarnos nuestras ofensas los unos a los otros.

En la resurrección, los discipulos fueron al monte donde Yeshua les había instruido (Mat 28) y al verle le adoraron, aunque algunos dudaron. Dan Ben Avraham "tradujo" este versículo de esta manera "al verle le dieron omenaje de rey".

En Hebreos 1, cuando Dios introduce al Hijo en el mundo dice: "adorenle todos los angeles..." Si Yeshua no comparte la divinidad con el Padre, entonces es idolatría adorarlo, pero si es Dios quien manda que se le adore.

Cuando Shaul va en camino a Damasco, Yeshua se le aparece en el camino. Todos oían las vices pero no veían al que hablaba. Cuando ha hecho esto un humano. Pero ademas, alli mismo instruye a Shaul para que se dirija hacia la casa de un discípulo llamado Ananías, y al mismo tiempo le dice en visión a este discipulo que Shaul viene en camino y que le ministre.

No estoy dando un estudio exegetico, sino un simple bosquejo de momentos y situaciones importanteas que no han sido explicados por quienes prefieren a un Yeshua humano, y no sabemos que es lo que pretenden obtener con tal postura.

Los Testigos de J ya sabemos su proposito, y conocemos sus artimañas. pero estos nuevos eruditos, estan diseminados entre nosotros y piensan hacernos creer que somos los mismo.
 
Seguiremos mas adelante...

Uno de esos temas trata con quién en realidad es Yeshua. ¿Es Dios? o no. ese es un tema que ha acaparado la atención de muchos en nuestros días.

Cuando enfocamos la persona de Yeshua Mashiaj, obligadamente debemos hacer una diferencia entre lo revelado sobre El en el TANAJ y como lo describe el Brit Hadasha (Nuevo Testamento).

En el Tanak, Yeshua es revelado en formas y aspectos no comunes para el lector del NT. Mientras que en el Brit Jadasha o Nuevo Testamento (NT) la persona de Yeshua es totalmente definida como un humano. Está sujeto a las limitaciones propias del humano, no obstante, debe reconocerse el hecho de que según Filipense, es un despojo voluntario de la gloria y todo lo que concierde a su ser en relación a la Divinidad.

El error mas común que hemos visto, radica en el hecho de querer interpretar el pasado con el presente. O en otras palabras, lo que es conocido hoy día sirva de referencia para poder interpretar eventos y situaciones que se dieron en el copntexto de otra cultura y un tiempo muy diferente al que vivimos hoy. Con ello me refiero a la tendencia interpretativa de las Escrituras de querer forzar la interpretación del del TANAJ usando como base el Brit Hadasha (Nuevo Testamento) . Quiero explicarme ahora. El Cristianismo por ejemplo, comete ese error. Quieren que lo que Pablo escribe (obviamente con la mala traducción y desconectado de su trasfondo hebreo) que pareciera contradecir lo dicho en el TANAJ; vienen y quieren aplicar su propia interpretación del NT (lo que ellos creen que dice)  y con ello explicar el TANAJ. Eso no puede ser.

Sobre Yeshua, hay varias teorías que han sido diseminadas por varias corrientes, lamentablemente desde el movimiento mesiánico. Debo explicar que hay muchos grupos mesiánicos que confiesan la deidad de Yeshua, y esa es la posición que nosotros mantenemos. No significando con esto que mantengamos una posición trinitaria.

Unas corrientes enseñan que Yeshua ya existía desde la eternidad con el Padre, pero que solamente estaba en la mente del Eterno, otros que estaba en alguna forma celestial, pero diferente e inferior al Padre. ambos conceptos son altamente cuestionable.

Escuche a alguien de un grupo mesiánico a quien conozco personalmente  que declaró que Yeshua se convirtió en Mashiaj al momento de su Mikva  con Yohanan el Inmersor. Todo tiende a proyectar la teoría de que Yeshua es simplemente un hombre que creció y llegó a ser Mashiaj. Que esa es solamente su función y que aparte de eso, no hay más. Cuando quienes están obsesionados con la idea de que Yeshua es solamente un hombre que superó las normas establecidas por los humanos y logró llegar a ser Mashiaj, solamente toman un aspecto de lo descrito en los evangelios sobre El, no toman en cuenta que esto obedece obviamente al hecho de narrar y describir la vida y ministerio de Yeshua en su habitación temporal y Su fidelidad en cumplir con el plan de hvhy.

Pasajes como Yohanan 6 en donde Yeshua admite que el Padre mayor es que El, y que vino para hacer la voluntad de quien le envió. Que no habla sus propias palabras sino las Palabras de Su Padre... Eso tiene que ser entendido dentro del contexto de su introducción en el mundo como el Mesías Redentor.

Los Testigos de Jehová, por ejemplo, ponen todo su énfasis en el pasaje de Revelación en donde describe a Yeshua como el primero de la creación. También Hebreos 1 dice, Tú eres mi Hijo; yo te he engendrado hoy. Con esto ellos concluyen que El (Yeshua) fue creado.

Obviamente esas declaraciones analizadas sin contexto van a llevar al lector muy lejos en la especulación.  Estos dos pasajes ser^n objeto de un analisis aparte que posteriormente haremos.

Cómo podemos reconciliar la forma en que el Mesías es descrito en el Brit Hadasha y como El es descrito en el Tanaj? Es obvio, no obstante, que no todo el Brit Hadasha describe a Yeshua en una forma inferior. Veamos:
Juan 1:1
"En el principio era el Verbo, y el Verbo era/estaba con Dios, y el Verbo era Dios." Como este texto nos ha sido entregado en griego, la forma en que el texto dice en griego difiere en la forma en que ha sido traducido. En griego aparece de esa manera: "En arche en ho Logos kai ho Logos en pros ton theon kai theos en ho logos." Traduciéndolo correctamente dice "en el principio era la Palabra, y la palabra estaba con Dios, y Dios era la Palabra

Luego en el verso 14 nos dice que (en griego) kai ho logos sarx egeneto kai eskenosen en hemin..." "Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros..."

Veamos lo que esto implica. En el principio existía la Palabra o el Verbo (Todos admitimos que es una referencia a Yeshua en Su estado de encarnación) y la Palabra [el Verbo] estaba con Dios, y Dios era la Palabra/Verbo. Esta última frase es muy importante porque cuando al principio (del verso 1) hace diferencia entre la Palabra y Quién estaba desde el principio con la Palabra, para luego en la última frase unir la Palabra con quién al principio (del verso) es identificado como Dios. Luego en el vr. 14 dice que Este Dios que es la Palabra hizo tabernáculo entre nosotros...  La implicación es que en lo natural, Dios necesitaba un cuerpo en donde El pudiera hacer Su tabernáculo, y es allí donde Yeshua, Su parte humana entra en función. Sin embargo, El no solamente es eso.

Para entender esto necesitamos ir a Colosenses 2:9 "Porque en El habita corporalmente toda la plenitud de la deidad." tenemos que tomar este texto palabra por palabra para entenderlo apropiadamente. Primero formemos la frase, porque "en El" y luego "habita". Necesitamos establecer la identidad de "en El" y todos concordamos que se refiere a Yeshua en Su forma humana; o mas bien dicho, que el cuerpo humano de Yeshua es la habitación y ¿Quien es el que habita en El?. Todos sabemos que en El, se refiere a Yeshua, Su cuerpo humano... "habita toda la plenitud de la deidad", obviamente se refiere que alguien vino a residir dentro de ese cuerpo humano. Por lo tanto la identidad que tenemos ahora es la identidad externa, humana, que nació de Miriam, y que murió. Pero dentro de ese cuerpo mortal estaba la divinidad; tal como lo dice Colosenses 2:9 que en El habita TODA LA PLENITUD DE LA DEIDAD.

Si el debate es que si el cuerpo de Yeshua es el cuerpo de Dios, la respuesta es NO. Puesto que nació y también murió. Dios no nace ni muere. Pero eso está lejos de apoyar esa temeraria posición doctrinal de relegar a Yeshua a un simple "buen hombre" que por su conducta alcanzó cierta estatura y favor con el Altísimo.

Analicemos el pasaje de Isaías 9:6 que relata el anuncio del nacimiento de Yeshua llamándole Dios Fuerte, Padre Eterno... Esos adjetivos califican irreversiblemente a la persona que los recibe, no solamente como Dios (del hebreo El Gabor) sino como Padre Fuerte. Si lo correlacionamos con Juan 14:6 donde Felipe le dice a Yeshua, "Señor, muéstranos al Padre y nos vasta. Yeshua le dice: ¿Cuanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe?
 
Quiero compartir algo que observé hace un par de noches al estudiar el Libro de Hechos. Para quienes Yeshua es solamente un humano que llegó a ser Mesías por el hecho de crecer en estatura en Su relación con Adonai, les expongo el pasaje siguiente.
Hechos Cap. 9, La conversión de Shaul.  Todos conocemos esta narrativa, pero veamos algunos aspectos que nos llevarán sin duda a concluir de quien realmente es Yeshua.

Fijémonos en los versículos 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 15, 16. En estos versículos Yeshua le aparece a Shaul, solamente en Espíritu, pues nadie lo ve. Pero luego le dice a Shaul que vaya a tal dirección y que allí se le dirá lo que debe hacer. Al mismo tiempo, el Shaliaj Ananías esta teniendo una visión de Yeshua quien le ordena ir a encontrarse con Shaul.

Díganme los que relegan a Yeshua a un papel de un simple humano que logró elevarse hasta convertirse en Mashiaj, ¿Como es posible que un "buen" hombre tenga la capacidad de darle visiones  e instrucciones a sus seguidores, si es solo un humano...? A  propósito, Juan 4:24 dice que Dios es Espíritu...

(Continuaremos...)